Separación de bienes en Rancagua: qué considerar antes de iniciar el proceso

La decisión de separarse legalmente de tu pareja es un momento complejo. Cuando a esto se suma el desafío de dividir los bienes acumulados durante el matrimonio, es crucial estar bien informado. Si vives en Rancagua y estás evaluando la separación de bienes, esta guía te ayudará a entender los puntos clave antes de iniciar cualquier trámite.

¿Qué es la separación de bienes?

En términos sencillos, la separación de bienes es un régimen económico matrimonial donde cada cónyuge mantiene la propiedad, administración y libre disposición de su patrimonio. Esto incluye tanto los bienes que tenían antes de casarse como los que adquieran durante el matrimonio.

A diferencia de la sociedad conyugal (donde se forma un patrimonio común) o la participación en los gananciales (donde se distribuyen las ganancias al final), con la separación de bienes cada persona es dueña de lo suyo.

¿Cuándo se puede optar por la separación de bienes?

Existen tres momentos principales en los que una pareja puede optar por este régimen:

  1. Al momento de casarse: Se debe especificar en el acuerdo prenupcial.
  2. Durante el matrimonio: Se puede hacer de mutuo acuerdo a través de una escritura pública.
  3. Después de un divorcio o nulidad: Ocurre de forma automática una vez que la sentencia queda firme.

Consideraciones clave antes de iniciar el proceso

Antes de acudir a una notaría o a un abogado, es importante que pienses en lo siguiente:

  • Acuerdos sobre deudas: ¿Quién asumirá las deudas que se contrajeron en conjunto? Es vital definir esto para evitar problemas futuros.
  • Bienes inmuebles: Si tienen una propiedad a nombre de ambos, deberán decidir si la venderán y dividirán el dinero o si uno de los dos se la quedará y compensará al otro.
  • Vehículos y cuentas bancarias: Es fundamental revisar a nombre de quién están los bienes más importantes para determinar a quién le corresponden.
  • Hijos: Si hay hijos, la separación de bienes no afecta las obligaciones sobre la pensión de alimentos ni el cuidado personal. Estos son temas que se deben tratar de manera independiente.

¿Necesito un abogado para la separación de bienes en Rancagua?

Aunque la separación de bienes se puede tramitar sin abogado si es de mutuo acuerdo y se realiza en una notaría, siempre es recomendable contar con asesoría legal. Un abogado te guiará para que el acuerdo sea justo y legalmente sólido, protegiendo tus intereses y evitando futuros conflictos.

En Rancagua, hay varios estudios jurídicos especializados en derecho de familia que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión para tu futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

La Ley Zamudio en Rancagua: qué protege y cómo hacerla valer

La Ley Zamudio en Rancagua: qué protege y cómo hacerla valer La Ley N° 20.609, más conocida como Ley Zamudio, es un pilar fundamental para la protección de los derechos de las personas en Chile. Esta normativa busca establecer un mecanismo de acción legal contra la discriminación arbitraria, que es cualquier distinción, exclusión o restricción […]
Leer más  ▶

Cómo tramitar la posesión efectiva en Rancagua paso a paso

Cómo tramitar la posesión efectiva en Rancagua paso a paso La pérdida de un ser querido es un momento difícil y doloroso. A esta situación emocional se suma el desafío de los trámites legales, como la posesión efectiva. Este proceso es indispensable para poder disponer de los bienes (herencia) que dejó el familiar fallecido. Si […]
Leer más  ▶