Quiebras y juicios ejecutivos: casos frecuentes en la Región de O’Higgins

En el complejo mundo de las finanzas y los negocios, las deudas pueden volverse insostenibles. Cuando esto sucede, los conceptos de quiebra y juicio ejecutivo se vuelven muy relevantes. En la Región de O'Higgins, estos procedimientos legales son cada vez más comunes, afectando tanto a personas como a empresas. Aquí te explicamos los casos más frecuentes y cómo la ley puede ayudarte a encontrar una solución.

¿Qué es un juicio ejecutivo?

Un juicio ejecutivo es un proceso legal que busca obligar a una persona a pagar una deuda. Se utiliza cuando el acreedor tiene un documento que prueba la existencia de la deuda (como un pagaré, una letra de cambio o una factura impaga). El objetivo es que un tribunal ordene el embargo y posterior remate de los bienes del deudor para saldar la obligación.

Casos más comunes en la Sexta Región:

  • Deudas bancarias: Juicios iniciados por bancos y cooperativas de ahorro y crédito por el no pago de créditos de consumo o hipotecarios.
  • Facturas impagas: Empresas que demandan a clientes o proveedores por facturas que no han sido canceladas en los plazos acordados.
  • Pagarés y letras de cambio: Personas o empresas que exigen el pago de documentos firmados para garantizar una deuda.

¿Qué es la quiebra?

El término legal actual es "procedimiento concursal de liquidación" para empresas y "procedimiento concursal de renegociación" o "liquidación de persona deudora" para personas naturales. La quiebra (o liquidación) es un proceso que permite a una persona o empresa que no puede pagar sus deudas, liquidar sus bienes para saldar las deudas con sus acreedores de manera ordenada y legal, borrando las deudas restantes. Es una salida para quienes están en una situación financiera insostenible.

¿Cuándo se solicita la quiebra en la Región de O’Higgins?

Las quiebras se han vuelto más frecuentes entre emprendedores y Pymes de la zona, especialmente en sectores como el comercio minorista y la agricultura. Los motivos suelen ser la caída de ventas, el aumento de los costos o el no pago de clientes importantes. Para las personas naturales, la quiebra se utiliza para sanear sus finanzas cuando las deudas los han sobrepasado.

Situaciones que pueden llevar a la quiebra:

  • Endeudamiento con tarjetas de crédito y créditos de consumo.
  • Juicios ejecutivos múltiples que derivan en el embargo de bienes.
  • Incumplimiento de pagos a proveedores y trabajadores.

Enfrentar un juicio ejecutivo o considerar la quiebra sin la ayuda de un abogado es un riesgo enorme. Un abogado especialista en insolvencia puede:

  • Evaluar tu situación financiera y recomendarte la mejor opción.
  • Negociar con tus acreedores para evitar un juicio o un embargo.
  • Representarte en un juicio ejecutivo para defender tus bienes.
  • Tramitar tu quiebra de manera correcta para que el proceso sea rápido y logres un "borrón y cuenta nueva".

En la Región de O'Higgins, la cantidad de personas y empresas en situación de insolvencia ha crecido. Si te encuentras en esta situación, un abogado puede ser tu mejor aliado para encontrar una solución definitiva y recuperar la tranquilidad financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

La Ley Zamudio en Rancagua: qué protege y cómo hacerla valer

La Ley Zamudio en Rancagua: qué protege y cómo hacerla valer La Ley N° 20.609, más conocida como Ley Zamudio, es un pilar fundamental para la protección de los derechos de las personas en Chile. Esta normativa busca establecer un mecanismo de acción legal contra la discriminación arbitraria, que es cualquier distinción, exclusión o restricción […]
Leer más  ▶

Cómo tramitar la posesión efectiva en Rancagua paso a paso

Cómo tramitar la posesión efectiva en Rancagua paso a paso La pérdida de un ser querido es un momento difícil y doloroso. A esta situación emocional se suma el desafío de los trámites legales, como la posesión efectiva. Este proceso es indispensable para poder disponer de los bienes (herencia) que dejó el familiar fallecido. Si […]
Leer más  ▶